Los herreros necesitan alguno de estos dos elementos para poder trabajar los metales. A continuación te explicamos cuáles son las diferencias fundamentales entre un yunque y una bigornia.
En qué se diferencia un yunque de una bigornia
La principal diferencia entre un yunque y una bigornia es que el yunque puede tener una, dos o ninguna puntas en sus extremos mientras que la bigornia es un tipo de yunque que se caracteriza por tener las dos puntas en los lados opuestos del yunque.
El yunque es el utensilio prácticamente principal de trabajo de un herrero. En él se forjan los metales y tiene una parte superior generalmente de acero templado que soporta bien los impactos del martillo o maza para darle forma a los metales tratados.
En ellos se pueden realizar todo tipo de instrumentos de metal o forja y no solo son utilizados por los herreros sino que también se utilizan yunques de un tamaño mucho menor en orfebrería para el tratamiento de los metales preciosos, oro, plata, platino u otros.
Poco a poco la figura del herrero se está perdiendo y apenas hay profesionales que se dediquen a esta profesión. Hoy en día las piezas de metal casi no se hacen artesanalmente sino que se realizan en un proceso industrial y en muchos casos las tareas anteriormente realizadas por herrero son ahora hechas por máquinas o robots.
Los yunques de dos extremos o bigornias, suelen tener formas distintas en cada uno de ellos. En un extremo tienen forma cónica que se utilizará para doblar los metales y darles formas circulares a estos, por ejemplo con las herraduras de los caballos.
El otro extremo tiene forma puntiaguda o piramidal y se utiliza también para doblar el hierro o material con el que se trabaje y formar ángulos de distinta amplitud. Un buen herrero sabrá sacarle partido a cada parte del yunque para obtener el modelado de la pieza que va buscando.
Yunque por Nacho.