A los niños entre 2 y 7 años les suele encantar las funciones teatrales de guiñol en las que se utilizan divertidos personajes de trapo o cartón.
Aunque muchas veces utilizamos ambos términos indistintamente en realidad no son lo mismo así que vamos a explicarte cuáles son las diferencias entre títere y marioneta para que no te quede ninguna duda y puedas hablar con propiedad cuando te refieras a uno o a otro.
Cuál es la diferencia entre un títere y una marioneta
Como vamos a ver son varias las diferencias entre títeres y marionetas. Los títeres son muñecos que únicamente tienen cabeza y manos mientras que el cuerpo suele estar formado por una tela de colores abierta por abajo a través de la cual la persona que maneja el títere mete una mano y dirige al personaje.
Las marionetas suelen ser personajes con cabeza, cuerpo y extremidades. Se manejan mediante un sistema de cuerdas a través de la cual se mueven las piernas, brazos y cabeza. Dirigir una marioneta con soltura requiere su práctica y hay auténticos profesionales que consiguen hacerlas bailar, moverse o tocar instrumentos de una manera increíble que suele encantar a pequeños y mayores.
El actor que hace una representación con títeres se denomina titiritero mientras que el que la hace con marionetas se denomina marionetista.
Otra diferencia estriba en que una misma persona puede dirigir dos títeres a la vez, uno con cada mano y por tanto una representación de guiñol en la que se utilicen títeres puede ser representada por un solo titiritero que dirige a uno o varios personajes simultáneamente y va cambiando voces para simular los distintos personajes.
En el caso del teatro de marionetas se necesita más de una persona para desarrollar la función puesto que éstas requieren la acción de una persona en exclusiva para cada personaje.
Marioneta tocando el violín por Claudio Jofré.