¿Es correcto utilizar los términos Jungla y Selva como sinónimos? ¿Cuándo debemos emplear cada uno y cuáles son las diferencias principales entre jungla y selva?
Aquí trataremos de aclarar las diferencias entre estos dos conceptos sobre los que la mayoría de la población no sabría destacar cuáles son sus elementos comunes y diferenciadores.
Cuáles son las principales diferencias entre Jungla y Selva
Por selva se conoce cualquier tipo de bosque muy frondoso en donde la vegetación está formada no solo por gran cantidad de árboles sino que a ras de suelo existe una amplia variedad de vegetación y un ecosistema formado por miles de especies que conviven en zonas donde no ha habido o es prácticamente nula la intervención del hombre.
La vegetación en la selva es tan frondosa que en muchos casos apenas llega la luz solar de una manera directa al suelo pero que gracias a la gran humedad es un lugar muy apropiado para el desarrollo de musgos, hongos y helechos.
Por el contrario, la jungla está compuesta por una gran acumulación de arbustos tropicales enmarañados, árboles en crecimiento, maleza pero que en general no presenta esa característica de árboles grandes que no dejan pasar la luz que sucede en la selva.
Al fin y al cabo, la jungla es un tipo de selva y muchas veces se suele dar en las zonas que bordean las selvas siendo como una zona de transición entre dos ecosistemas diferentes que unen la selva profusa con la sabana africana.
Jungla para Sudeste asiático, Selva para Africa
Otras referencias comentan que la diferencia entre ambos términos se basa más en la zona geográfica en la que se encuentren. Cuando hablamos de jungla estaríamos hablando de selvas tropicales ubicadas en zonas de Tailandia, Vietnam, Indonesia mientras que la palabra Selva hace referencia a zonas de África o América del Sur.
Jungla por Alexis martín.