Siempre ha habido una gran controversia en la utilización de estos términos pero aquí intentaremos explicarte de una forma sencilla cuál es la diferencia entre un país y una nación.
En qué se diferencia el concepto de país y de nación
El término país hace referencia a un territorio delimitado geográficamente cuyas fronteras están reconocidas internacionalmente.
Cuando salimos de un territorio y cruzamos una frontera podemos decir que estamos saliendo de un país y entrando en otro, no en un estado o nación sino en un país.
Además del reconocimiento por la comunidad internacional existen otras características que determinan la existencia de un país como son la prestación de un mínimo nivel de servicios básicos a su población entre los que se encuentran una red de infraestructuras y transportes que conecten las poblaciones al menos las más populosas, así como un sistema educativo propio y universal.
Por el contrario el término nación hace referencia a un conjunto de personas que comparten características culturales e históricas comunes entre las que destacan un mismo idioma y unas costumbres comunes.
Como ejemplo de una nación que no coincide con el territorio de un país tenemos a la nación judía en permanente conflicto desde hace décadas en Israel.
En cualquier caso la diferencia entre país y nación no está del todo clara puesto que en algunos documentos jurídicos no se hace referencia al término nación tal y como lo hemos descrito aquí.
En el año 2018 hay reconocidos 194 países en el mundo, todos ellos independientes de cualquier otro.
Dentro de esta lista se encuentran países tan diminutos como Ciudad del Vaticano mientras que una de las regiones más amplias del mundo como lo es Groenlandia no está considerado país al depender en aspectos como la Seguridad y política financiera de Dinamarca.
Hay múltiples territorios sobre los que hay gran controversia como puede ser Kosovo (no reconocido internacionalmente por muchos países), el Sahara Occidental que se considera como un territorio ocupado por Marruecos, o Puerto Rico que pese a su ubicación está considerado como un estado más dentro de Estados Unidos.
Esperamos haberos ayudado a reconocer las diferencias entre país y nación.