Cuando se trata de filtrar agua u otros líquidos existen estos dos procesos. A continuación te contamos cuál es la diferencia entre la osmosis y la diálisis así como en qué casos se suele utilizar cada uno de estos métodos.
En qué se diferencia un filtrado por osmosis y otro por diálisis
Para ambos procesos se necesitan unas membranas cuyos poros son lo suficientemente pequeños para dejar pasar el agua pero no otras moléculas como son las de sales o minerales.
Mediante el procedimiento de osmosis se puede calcular la cantidad de solvente que pasa a través de la membrana de filtrado. Gracias a este proceso se ha conseguido conocer porqué los peces de agua dulce no pueden respirar correctamente en un agua saturada de sal como es la del mar.
La diálisis, por el contrario es el proceso por el cual se permite extraer la sangre arterial de las personas que tienen un riñón o los dos que no les funciona correctamente. Gracias a un sistema de diálisis se filtran los componentes de desecho de la sangre (urea, sales minerales, agua) y se consigue que ésta vuelva con mayor pureza al torrente sanguíneo.
Sin embargo el proceso de diálisis no sustituye completamente la función de los riñones puesto que es incapaz de producir eritropoyetina ni calcitriol, sustancias básicas para la producción de los glóbulos rojos y la vitamina D en el cuerpo humano.
La hemodiálisis es un auténtico salvavidas para los pacientes de insuficiencia renal crónica y otras patologías del riñón.
En la osmosis por el contrario el agua se desplaza de un lado al otro de la membrana por la diferencia de presión osmótica. Así se pueden comparar las tonicidades de dos disoluciones que pueden ser isotónicas cuando ambas disoluciones presentan una similar concentración o anisotónicas cuando tienen concentraciones diferentes.
Sala de diálisis por Mauricio Macri.