Muchas veces se habla de Nazi o Neonazi como si fuera una misma cosa pero en realidad hay una diferencia clave entre ambos términos que es el horizonte temporal. A continuación aprenderás cuál es la diferencia entre Nazi y Neonazi así como las principales características de cada uno de estos movimientos sociales.
Cuál es la diferencia entre Nazi y Neonazi
Se denominó Nazi tanto a los seguidores del régimen instaurado por Hitler en la Alemania previa a la segunda guerra mundial, como al mismo régimen en sí. En realidad Nazi es un término que proviene de dos silabas que componen el partido Nationalsozialistische alemán.
Este partido se caracterizaba por defender la supremacía de la raza aria sobre el resto de razas y cometió algunos crímenes que posteriormente han sido juzgados sobre todo los relacionados con los campos de exterminio donde murieron decenas o centenares de miles de personas.
Con la derrota de Alemania en la segunda Guerra Mundial se acabó con el partido Nazi pero las ideas que emanaban en su origen permanecieron vivas en la mente de muchos nostálgicos de este régimen.
A partir de los años 50, 60 y hasta la actualidad han surgido movimientos que tienen como inspiración revivir aquellas ideas de la Alemania de preguerra. Estos movimientos se pueden considerar neonazis y se caracterizan por un profundo antisemitismo, radicalismo e incluso por la violencia y agresividad con los extranjeros de algunos de sus miembros.
Estos movimientos se caracterizan también por ser portadores de una simbología propia del nazismo como la esvástica, runas, la cruz celta o las SS. Así mismo suelen utilizar el número 88 puesto que la H es la octava letra del abecedario que coincide con la primera palabra de la expresión Heil Hitler. Estos grupos neonazis han surgido no solo en Alemania sino que también lo han hecho en países como Grecia, Francia, España y muchos otros.
A veces se ha asociado estos movimientos neonazis con determinados grupos de ultras de equipos de futbol.
Esvástica por Rafa garcés.