Muchas veces se utilizan estos dos términos como sinónimos sin embargo existen una serie de diferencias entre los jubilados y pensionistas que te pasaremos a detallar a continuación para que no tengas ninguna duda de qué significa cada uno de los términos y en qué contexto deben ser usados cada uno de ellos.
Diferencias entre un jubilado y un pensionista
Un jubilado es aquella persona que tras cumplir una edad deja de trabajar o lo que es lo mismo, pasa de formar parte de la población activa a la población pasiva.
Existen varios tipos de jubilación y no todas suponen dejar de trabajar totalmente. Existe una jubilación parcial en la que el trabajador (con 60 años o más) sigue trabajando a tiempo parcial y las horas que este trabajador deja ociosas las puede ocupar un nuevo trabajador con un contrato de relevo.
La edad de jubilación en España ha sido 65 años pero desde hace unos años comenzó una prolongación en la edad de jubilación hasta llegar a los 67 años a partir del año 2027. En la actualidad cuando una persona ha cotizado durante al menos 15 años en su vida laboral, al llegar a la edad de jubilación tendrá derecho a una Pensión contributiva de jubilación.
No todos los jubilados cobran pensión
Si has cotizado menos de 15 años podrás cobrar una pensión de menor importe también conocida como Pensión no contributiva, pero este tipo de pensión tiene unos requisitos que no todos los jubilados cumplen.
Si una persona no ha cotizado lo suficiente pero su cónyuge o familiar con la que convive tiene unos ingresos o pensión superior a los 8.803€ al año para el año 2018 no se podrá cobrar pensión por este concepto. En consecuencia una diferencia entre jubilación y pensión es que todo el pensionista cobra una cantidad (pensión) pero no todos los jubilados cobran pensión.
Tipos de jubilados y de pensionistas
Otra diferencia es que se puede ser pensionista sin estar jubilado. La pensión es una prestación económica que paga el estado a ciertos colectivos y aunque sí que es cierto que la mayoría de las pensiones corresponden a las de jubilación, también existen pensiones de viudedad, de orfandad y de invalidez. Por lo tanto se puede ser jubilado y no pensionista y a su vez también se puede ser pensionista sin estar jubilado.
La pensión de orfandad se podrá cobrar hasta los 21 años a menos que se tenga una discapacidad en cuyo caso podrá prolongarse el cobro de la misma.
Dos jubilados mirando una obra por Sabet.