Si a un saxofonista de jazz le dices que te ha gustado mucho el blues que ha tocado es posible que te mire como diciendo ¿pero tú de dónde has salido?
Aquí aprenderás en qué se diferencia el jazz del blues, dos de los estilos musicales con un sabor genuinamente americano.
En qué se diferencia el jazz del blues
El jazz y el blues son dos géneros musicales bien distintos aunque tienen en común un par de aspectos que te pasamos a describir a continuación.
Tanto uno como otro género surgieron en el sur de Estados Unidos.
El Jazz procede de la ciudad de Nueva Orleans como una evolución de las bandas de músicos afroamericanos de la ciudad.
El blues también es originario del sur de los Estados Unidos pero más que dentro de un ámbito festivo tiene un origen más relacionado con el culto o las canciones de trabajo cantadas a capela mientras se trabajaba en los campos de cereales del sur.
Otra característica común de ambos estilos es la importancia que tiene la improvisación a la hora de interpretar piezas musicales. Tanto los solistas de guitarra en el blues como cualquiera de los componentes de la banda de jazz suelen hacer improvisaciones para las que se necesita una alta calidad técnica y conocimiento del instrumento.
Es por ello por lo que los músicos que tocan jazz y blues están considerados como grandes instrumentistas a nivel global.
Características diferenciales del jazz y el blues
Una vez ya comentadas las semejanzas vamos a hablar de las diferencias que son bastantes.
En primer lugar en el blues las letras tienen una gran importancia y por ello la gran mayoría de composiciones de blues tienen letra mientras que en el jazz ocurre lo contrario, la gran mayoría de composiciones suelen ser únicamente instrumentales.
El blues puede tocarse apoyándose en un grupo o banda pero puede perfectamente interpretarse con una guitarra y voz mientras que el jazz suele incluir casi siempre al menos un percusionista y un bajista a los que acompañarán otros instrumentos entre los que se encuentran la guitarra y con frecuencia el piano, la trompeta o el saxo.
Por otro lado el blues tiene una secuencia de acordes y compases muy bien definida y aunque muchos temas de blues ejecutan variaciones sobre estos patrones lo cierto es que éstos subyacen siempre en algún pasaje del tema.
Sin embargo el jazz se caracteriza justo por todo lo contrario. No hay unas reglas y justamente se juega mucho con la experimentación y la utilización de acordes poco convencionales que confieren a las composiciones de jazz un amplio abanico de posibilidades y matices.
Existe una gran variedad de estilos dentro del jazz: jazz latino, jazz rock, fusión, jazz flamenco o de new age.
Esperamos haberos ayudado a diferenciar bien estos dos peculiares estilos musicales tan complicados de ejecutar como fieles son los seguidores de uno y otro.
Bb king por Aaron Warren.