El castellano es el idioma o lengua oficial en España y en mucho otros países pero a su vez éste se manifiesta localmente a través de dialectos. Conoce cuál es la diferencia entre idioma y dialecto así como qué características debe tener cada uno de ellos para poder considerarse un idioma propio o un dialecto de éste.
Qué diferencia a un idioma de un dialecto
Un idioma es un sistema complejo por el cual se puede comunicar de manera oral y escrita una comunidad de personas y que además posee la característica de que tiene una gramática propia.
Podríamos decir que el idioma es la fuente o el origen del que emanan toda una serie de dialectos regionales que emplean un conjunto de palabras de manera propia.
El término dialecto está muy asociado a la variable geográfica. Por ejemplo, el idioma sería el castellano o español, pero este se habla con unas connotaciones distintas en cuba, en Argentina, en México, en Andalucía o en Murcia y por ello se puede considerar cada una de las variaciones del castellano que se dan allí como un dialecto del castellano.
Algunos académicos o lingüistas consideran que desde el punto de vista estrictamente lingüístico cualquier manifestación distinta del lenguaje que sea hablado por una comunidad más o menos amplia debe considerarse una lengua y que por lo tanto para calificar a una de estas variantes como dialecto debemos observar otros factores al margen de lo lingüístico como puede ser el factor geográfico o poblacional.
Cuáles son los idiomas y dialectos del castellano o español
El español es una de las lenguas más habladas en todo el mundo. Entre España, América del Sur, Central y Norteamérica se estima que lo hablan más de 550 millones de personas. También es hablado en Guinea Ecuatorial antigua colonia española.
El castellano es la lengua oficial en España, la más hablada y la que todos los españoles tienen el deber de conocer y el derecho a usar. Pero existen otras lenguas, que no dialectos, que son cooficiales en España como son el Catalán, el Gallego, el Euskera. Además existen otras lenguas no oficiales como son el Aragonés y el Asturleonés.
Por otra parte en España conviven dialectos del castellano como son las hablas Andaluzas, Canarias, el Castellano Septentrional, el Castúo o Extremeño, y el Murciano entre otros.
Mapa de España por Cesar Ojeda.