En muchos casos se utilizan ambos términos para definir aquellos condimentos que se añaden a la comida para mejorar su aroma, sabor o presentación, pero aquí aprenderás cuáles son las principales diferencias entre hierbas y especias.
Cuál es la diferencia entre hierbas y especias
Como hemos dicho ambos términos pueden considerarse condimentos que mejoran ciertos aspectos de los platos que preparamos, pero la diferencia fundamental es que las hierbas siempre provienen de las hojas de las plantas mientras que en el caso de las especias éstas generalmente provienen de otras partes como pueden ser las raíces, tronco, semillas o frutos.
Además las hierbas pueden conservarse y utilizarse frescas o secas mientras que las especies siempre se utilizan secas y en consecuencia el período de tiempo en el que podemos utilizar las especias siempre será mucho mayor que el de las especias que tienen una fecha de caducidad mucho más amplia y pueden ser utilizadas durante meses o incluso años.
Manera de conservar las especies y hierbas
Las hierbas frescas tienen una duración de unos pocos días aun así se conservarán mejor si las metemos dentro del frigorífico y en algunos casos cubiertas de agua. Las especias al estar deshidratadas, sin embargo se conservan mejor en lugares secos y a temperaturas constantes. La humedad generalmente puede echarlas a perder rápidamente.
Tipos de especias y hierbas
Las hierbas tienen una función mayormente aromática aunque en muchos casos también modifican levemente el sabor de los guisos.
Las hierbas aromáticas pueden ser silvestres o cultivadas. Las más comúnmente consumidas son el eneldo, hierbabuena, Albahaca, Laurel, menta, hinojo, orégano, tomillo, perejil y romero.
Hay multitud de especias distintas y éstas son utilizadas muy frecuentemente en la mayoría de los platos de algunas culturas culinarias. Las principales son el azafrán, canela, nuez moscada, pimentón, curry, anís, comino, pimienta, mostaza, vainilla o jengibre entre muchas otras.
Las hierbas en ocasiones son utilizadas con fines medicinales en homeopatía como es el caso del caso del Hipérico, el Romero, Salvia y muchas más.
Con algunas de éstas se pueden realizar infusiones que prometen algún tipo de efecto o remedio ante alguna patología o molestia aunque actualmente y en la mayoría de los casos no se ha podido demostrar que el consumo de esas sustancias tenga algún efecto positivo en el pronóstico de las enfermedades para las que son indicadas.
Diversas especias por Mikel Agirregabiria.