Aquí aprenderás cuales son las diferencias entre grasas y aceites, dos elementos imprescindibles para el ser humano, bien sea a la hora de incluirlos en la dieta o para múltiples aplicaciones industriales, farmacéuticas o de cualquier tipo.
En qué se diferencia una grasa de un aceite
Desde el punto de vista nutricional tanto las grasas como los aceites forman parte de un grupo que denominamos como lípidos.
La principal diferencia que podemos observar entre las grasas y los aceites es que las grasas permanecen en estado sólido a temperatura ambiente mientras que los aceites son líquidos.
Los aceites proceden exclusivamente de materias vegetales excepto algunos aceites que se utilizan como lubricantes en los motores de explosión cuyas moléculas tienen una procedencia sintética.
Características de los aceites y las grasas
Una de las características comunes a ambas sustancias es que no se disuelven en el agua por lo que suelen flotar en ella sin mezclarse.
Cualquier alimento tiene una cierta cantidad de proteína, hidratos de carbono y de grasas. Los tres grupos son imprescindibles para el buen funcionamiento de nuestro organismo.
Cuando alguien se pone a dieta intenta limitar el consumo de grasas. Pero una cosa es reducir su consumo y otra es evitarlo completamente, lo cual supone un error en todo tipo de dietas a menos que te lo avale un facultativo.
Un gramo de proteína contiene 4 calorías, las mismas que un gramo de hidratos de carbono. Sin embargo un gramo de grasa contiene 9 calorías (más del doble que las proteínas o hidratos). La capacidad para que el exceso de grasa consumida por la dieta termine en los depósitos de grasa del organismo es mayor que en el caso de las proteínas o hidratos pero si consumimos más hidratos de los necesarios, estos acabarán igualmente transformándose en grasas y quedando acumulados en nuestro tejido adiposo.
Aceites y grasas vegetales ¿Cuáles son mejores?
Desde hace un tiempo se han puesto en entredicho los productos que cuentan entre sus ingredientes con grasas de palma o coco.
Este tipo de grasas ha estado presente en muchos productos alimenticios, sobre todo en productos procesados, bollería, galletas, helados e infinidad de ellos.
Muchos fabricantes han ido eliminando de sus ingredientes este tipo de aceites o grasas de palma y las han sustituido por otras a priori más beneficiosas como podría ser el aceite de oliva o girasol, así como otros aceites de origen vegetal como el de soja o maíz.
Hay bastante literatura sobre los beneficios de las grasas monoinsaturadas y las polinsaturadas mientras que las grasas saturadas deberían reducirse al máximo como es el caso de las provenientes de los aceites de palma.
Prácticamente todos los aceites o grasas tienen una parte de monoinsaturadas otra de polinsaturadas y otra de saturadas lo que ocurre es que los alimentos más cardiosaludables tendrán una mayor proporción de las dos primeras y menor de las últimas.
Por norma general las grasas animales como las presentes en las carnes, leche o queso tienen un mayor porcentaje de grasas saturadas que las procedentes de las olivas, el girasol o la soja.
Botella de Aceite de Oliva por 1Day Review.