No debemos confundir los términos gemas con el de cristales puesto que aunque hay relación entre ellos como veremos a continuación, no son lo mismo ni por su composición molecular ni por el tipo de minerales que pueden formar unas y otras. A continuación te explicamos cuales son las diferencias entre gemas y cristales para que no te quede ninguna duda y puedas diferenciarlos rápidamente.
¿Cuál es la diferencia entre gemas y cristales?
A grandes rasgos podríamos decir que un cristal es un elemento sólido que tiene una serie de propiedades muy concretas que a continuación analizaremos mientras que dentro del término gema encontramos un conjunto de minerales que tienen la calificación de piedras preciosas o semipreciosas y que son muy valoradas para su trabajo en joyería.
Para que un mineral pueda considerarse como cristal debe tener unas determinadas propiedades de difracción, esto es que la luz al atravesar el mineral no se distorsiona difusamente.
De esta manera podemos decir que existen algunas gemas de extremada pureza y transparencia que podrían considerarse como un cristal como por ejemplo algunos tipos de diamantes o rubíes.
Dentro de las gemas encontramos dos tipologías, aquellas consideradas como piedras preciosas que son las más valiosas y por otro lado las piedras semipreciosas.
Dentro de las gemas la mayoría son de origen mineral aunque también existen algunas de origen vegetal como el ámbar o de origen animal como las perlas que son creadas en el interior de las conchas de algunos moluscos. Ni el ámbar ni las perlas pueden considerarse como cristales.
Algunos ejemplos de piedras preciosas son el diamante, el rubí, el zafiro o las esmeraldas. El valor de estas piedras preciosas depende de factores como el peso o tamaño, la pureza, la transparencia o incluso la talla que le hayan realizado a la gema.
Las gemas se encuentran en la naturaleza de una forma irregular generalmente como una masa amorfa que hay que tallar para conseguir la forma característica de las gemas, sin embargo los cristales se forman con una regularidad absoluta en las partículas que las componen.
Tanto las gemas como los cristales pueden ser conseguidos en laboratorios con las mismas propiedades que tendrían los generados naturalmente en la corteza terrestre.
Esperamos haberos ayudado a conocer las diferencias entre gemas y cristales.
Rubí por Eduardo Robles.