Existen varios términos que a priori parecen sinónimos pero entre los que hay sutiles diferencias. Aquí vamos a explicarte cuáles son las diferencias entre un embalse y un pantano así como otros términos como presa o represa.
En qué se diferencia un embalse de un pantano
Los términos pantano y embalse se pueden emplear indistintamente para definir a los depósitos artificiales de agua que se generan tras construir un muro o dique generalmente en la parte baja de un valle por el que va el curso de un río.
Sin embargo, la palabra pantano también se utiliza para definir los lagos naturales que se producen bien por crecidas del curso del río o por causa de la lluvia y que al no tener salida natural hacia ningún sitio queda el agua estancada dando lugar a un tipo de vegetación acuática y a un terreno que en ocasiones es cenagoso.
Por lo tanto cuando hablamos de embalse siempre nos referiremos a un pantano en el que ha habido intervención del hombre para que este se produzca, mientras que en el caso de los pantanos estos pueden considerarse embalses artificiales o acumulación de agua por causas naturales.
Es lo mismo una presa que un embalse
El término presa se suele utilizar como sinónimo de embalse pero también se utiliza para definir más concretamente al muro de hormigón u otros materiales que detiene y embalsa el agua del curso de un río.
Los embalses o pantanos tienen dos usos principales. Para abastecimiento de agua a la población, tanto para el consumo humano como para limpieza y riego de campos de cultivo.
Por otra parte, esta agua embalsada da lugar a una diferencia de altura que puede aprovecharse para la generación de energía hidroeléctrica, una energía limpia y renovable que en España genera aproximadamente el 18% de toda la energía eléctrica que se consume.
Además los embalses artificiales pueden utilizarse como almacén de energía puesto que en momentos de excedente de producción de energía neta puede dedicarse la energía a subir el agua desde un embalse inferior a otro superior en el cual queda embalsada hasta que sea conveniente volver a dejarla caer para generar electricidad.
Presa de Aldeavila por Oscar Antón.