¿Estás estudiando lengua y no tienes clara la diferencia entre un determinante y un pronombre? No te preocupes, aquí vamos a explicarte de una forma sencilla y con ejemplos para que no te quede ninguna duda sobre las diferencias entre un término y otro.
Cuáles son las diferencias principales entre determinante y pronombre
La mejor manera de diferenciarlos es ver con detenimiento y ejemplos qué es cada uno de ellos.
Qué es un determinante
Podríamos decir, de una manera muy simple, que un determinante es una palabra que precede o acompaña a un nombre y que trata de definir alguna cualidad del nombre.
Existen varios tipos de determinantes, los vamos a ir viendo uno a uno con ejemplos para que los puedas identificar mejor:
Determinantes posesivos: mi, su, tu, nuestro, suyo… Ejemplo: Mi coche es más rápido que el tuyo.
Determinantes demostrativos: este, ese, aquel, aquellos… Ejemplo: Este invierno no hace tanto frío como el pasado.
Determinantes numerales: uno, dos, tres, primero… Ejemplo: Mi hermano tiene tres años.
Determinantes indefinidos: poco, mucho, algo, demasiado… Ejemplo: El cine es algo increíble.
Determinantes artículos: el, la, los, las… Ejemplo: La casa de mis padres.
Determinantes interrogativos: qué, cuándo, cuántos… -Ejemplo: ¿Qué tiempo hace?
Qué es un pronombre
Si los determinantes se usan para acompañar o complementar a un nombre, los pronombre lo que hacen es sustituir al nombre dentro de una frase.
Como un pronombre no define nada por sí mismo, habrá que tener en cuenta el contexto para saber a qué hacer referencia el pronombre.
Existen pronombre personales como yo, tú, él, nosotros. Ejemplo: Yo soy Roberto.
Pronombres posesivos: el mío, el tuyo, lo nuestro. Ejemplo. Puedes ir con tu coche o con el mío.
Pronombres demostrativos: este, ese, aquel. Ejemplo: Ese juega muy bien.
La gran diferencia por tanto es que en el caso de los determinantes acompañan a un nombre y en el caso de los pronombres lo sustituyen.
Libros por Stewart.