En España y la mayoría de países de habla hispana la mayoría de los creyentes profesan la fe cristiana. Normalmente cuando alguien no es religioso, en el sentido que sus creencias no son las de la fe cristiana o de otra religión, se suele decir que son ateos.
La realidad es que muchas de esas personas se definirían a sí mismos más como agnósticos que como ateos. A continuación intentaremos hacer luz sobre cuáles son las diferencias entre un ateo, un agnóstico así como sobre los términos “laico”, “escéptico” y no creyente que también están bastante relacionados.
Cuál es la verdadera diferencia entre el ateísmo y el agnosticismo
La principal diferencia entre ateo y agnóstico estriba en que el ateo niega categóricamente la existencia de Dios sin embargo los agnósticos no lo niegan directamente sino que opinan que es imposible tener acceso a la información que nos permita conocer si existe o no existe Dios.
Es decir, el agnóstico es una persona pragmática, que cree en la ciencia y en su capacidad para demostrar hechos físicos y por tanto, al no haber pruebas empíricas de la existencia de un ser superior o deidad, sea la que sea, se mantiene escéptico en lo referente a esas creencias.
El término ateo suele emplearse por los creyentes para referirse a los no creyentes mientras que si preguntas a un no creyente sobre si se considera ateo o agnóstico, es probable que su respuesta sea mayoritariamente en favor del agnosticismo.
Muchos creyentes piensan que los ateos sienten un desprecio por Dios y por los seguidores de la fe cristiana y por ello utilizan ese término con un cierto tono despectivo puesto que no entienden como alguien puede no creer en Dios, algo tan profundo y tan obvio para ellos.
Los ateos niegan la existencia de Dios y de todos aquellos axiomas descritos por la religión como la existencia de la vida tras la muerte o la separación del alma del cuerpo.
Todavía existen países en los que la falta de fe a una determinada religión constituye una infracción que es punible legalmente, poco más o menos como existía en la España de la inquisición.
Diferencia entre estado laico y secular
En los estados laicos no hay una religión oficial sin embargo se declara que no se puede discriminar a nadie por seguir unas determinadas creencias.
Los estados seculares como Suecia, Dinamarca, Noruega o Islandia son los que salen los primeros en las listas de mayor satisfacción de sus ciudadanos y mejores condiciones de vida.
Famosos agnósticos o ateos
Algunos ejemplos de personas que no profesaban ninguna fe en particular son Charles Darwin que se autodefinía como agnóstico, Pío Baroja, Arthur Conan Doyle, Franz Kafka, Vargas Llosa, Marie Curie o Albert Einstein entre otros muchos. Como vemos son muchos los personajes destacados de la ciencia, literatura o de los negocios los que han declarado públicamente su ateísmo o agnosticismo.
La religión tiene un componente cultural muy importante de tal manera que si no te has criado en un ambiente en el que tus padres te enseñen los axiomas de una determinada religión es muy difícil que al final acabes profesando esa u otra fe y lo más normal es que tu pensamiento te lleve a posturas más cercanas al escepticismo, el agnosticismo o incluso el ateísmo.
Rezando por Essam Saad.