La humanidad ha ganado varias decenas de años en cuanto a la esperanza de vida media a nivel mundial y una parte de la culpa de ello la tienen los antibióticos. Pero muchas veces se utilizan indistintamente los términos antibióticos y antibacterianos cuando existen unas pequeñas diferencias que a continuación trataremos de analizar.
En qué se diferencia un antibiótico de un antibacteriano
La principal diferencia estriba en que un antibacteriano es un agente muy efectivo en la eliminación o proliferación de las bacterias mientras que el antibiótico es capaz de eliminar gran cantidad de bacterias pero a su vez también puede ser útil en la eliminación de otro tipo de microorganismos que pueden estar causando una infección en nuestro cuerpo.
Lo que sí tienen en común unos y otros es que son completamente ineficaces en la eliminación de los virus por lo tanto no deben usarse antibióticos para tratar enfermedades cuyo agente causante sea un virus. El ejemplo más clásico es la gripe para la cual cualquier tipo de antibiótico se considera ineficaz.
Cuándo usar un antibiótico y un antibacteriano
En muchos casos los médicos deben prescribir los antibióticos sin tener la certeza de si se trata de una infección vírica o bacteriana puesto que solamente un cultivo en laboratorio podría darnos una respuesta fiable a cuál es el patógeno causante de la infección.
Como hacer esto sería muy costoso y además requiere un tiempo en el que el paciente se encontraría sin tratamiento, en muchas ocasiones se administran antibióticos de amplio espectro cuando el paciente presenta un cuadro de sintomatología muy característico de un tipo de enfermedad u otro.
El problema de los antibióticos es que en ocasiones las bacterias generan resistencia a los antibióticos por lo que se debe limitar su uso lo más posible para que nos puedan seguir ayudando durante muchos años.
Si los médicos pierden la baza de los antibióticos perderán una de las herramientas más eficaces para combatir un sinfín de patologías que se curan fácilmente hoy en día pero que podrían causar miles de muertos en el caso de no ser tratadas con antibióticos o antibacterianos.
Es lo que se conoce como superbacterias. Los retos de la medicina en los próximos años pueden ser muy importantes para el futuro de la humanidad.