En muchas ocasiones se confunden los términos aniversario y cumpleaños. Se utilizan como sinónimos y sin embargo no lo son.
En ambos casos se trata de celebraciones sociales pero la causa de la celebración es distinta en cada uno de los casos.
La principal diferencia entre un cumpleaños y un aniversario reside en que en el caso del cumpleaños se celebra el día en que nació una determinada persona mientras que en el caso del aniversario se celebra que un determinado acontecimiento como puede ser una boda, una promoción universitaria o de cualquier otro tipo de estudios, o simplemente un acto que puede ser importante para una serie de personas como por ejemplo el aniversario del día en que se conocieron dos amigos o enamorados.
Cada cuanto se celebra un aniversario y un cumpleaños
En ambos casos la celebración puede ser anual pero en el caso del aniversario puede celebrarse con una mayor intensidad en números redondos, 10, 20, 25 o 50 años.
Por ejemplo en una aniversario de bodas lo normal es que la celebración se produzca solamente entre el marido y mujer pero si se trata de celebrar los 25 años de casados y ya no digamos los 50 años de casados, puede que el matrimonio quiera compartir ese momento con sus seres más queridos y organicen una fiesta más o menos pomposa.
Los cumpleaños se suelen celebrar con más intensidad cuando somos niños. En este caso se organizan fiestas en los que invitan a todos sus amiguitos y la fiesta suele culminar con la entrega de los regalos y el momento en el que los cumpleañeros soplan las velas de unos números con su edad y comen tarta de cumpleaños.
Los aniversarios pueden ser de actos más o menos formales como la celebración del año de independencia de un país, o de la publicación de su constitución o cualquier otro acontecimiento que haya sido de especial relevancia para ese país o pueblo.
¿Es lo mismo el cumpleaños que la onomástica?
A veces se suele confundir cumpleaños con onomástica sin embargo en la onomástica no se celebra la fecha de nacimiento de una persona sino el día del santo que corresponde a su nombre. Así por ejemplo las personas que se llamen Juan celebrarán su onomástica el día 23 de junio.