Toda la materia que nos encontramos en el universo, ya sea esta líquida, sólida o gaseosa está formada por átomos y moléculas. Cuando estos átomos están cargados eléctricamente lo están porque tienen un número distinto de electrones que de protones.
Una partícula que no es eléctricamente neutra se denomina ión y estos iones pueden ser a su vez aniones o cationes.
Cuáles son las diferencias entre un anión y un catión
La principal diferencia entre un anión y un catión está en que un anión es un ión cargado negativamente mientras que un catión es un ión cargado positivamente.
¿Qué quiere decir que están cargados positiva o negativamente?
Un anión está cargado negativamente porque mediante algún proceso como la ionización ha ganado algún electrón por lo que el número de electrones es ahora superior al de protones.
Por el contrario un catión está cargado positivamente porque ha perdido algún electrón y por lo tanto hay un mayor número de protones que de electrones.
Mediante la ionización se trata de arrancar a un átomo de un elemento químico gaseoso, un electrón, generalmente aquel que se encuentra más débil en una capa más externa.
Cuando un átomo está cargado positiva o negativamente se suele indicar con un “+” o un “-“ al lado del símbolo del elemento químico. También puede ser que tengan más o menos electrones y en ese caso se pondrá el número de electrones ganados o perdidos detrás del símbolo “+” o “-“.
Es muy frecuente que las sales o elementos como el Na (sodio) estén formados por aniones y cationes aunque casi siempre con la forma de sales ionizadas.
La Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC) ha determinado el nombre de múltiples cationes como el de Berilio, Aluminio, Cesio, Calcio, hidrógeno, y litio entre otros muchos.
Precisamente este último elemento, el litio está teniendo una importancia vital en la industria automotriz en los últimos años por su capacidad para almacenar energía para las baterías de los coches eléctricos.
Actualmente estos coches permiten recorrer distancias que oscilan entre los 200 y los 600 kilómetros en los modelos más caros. Lo único que falta es que estos vehículos puedan abaratarse lo suficiente para que el gran público pueda adquirirlos en masa.
Justamente estas baterías se denominan de ión de litio y en la actualidad son la manera más eficiente de almacenar energía eléctrica en un menor espacio y con un coste reducido porque existen otras tecnologías de baterías que son más eficientes pero cuyos materiales distan mucho de poder de ser económicamente eficientes.
Algunas de las ventajas de estás baterías residen en que por su especial condición de iones y cationes se consigue una menor degradación de las baterías. Para mantener trabajando durante más tiempo de vida útil de las baterías de iones de litio es preferible:
Los aniones y cationes se mantienen mejor en un sitio fresco por lo que cuando las temperatura de las baterías alcanza niveles altos habrá que contar con un sistema de refrigeración de las baterías.