En muchos países se utilizan indistintamente los términos anillo y sortija pero quizás existen ciertos matices que hacen que podamos utilizar el nombre de anillo para unos adornos y el de sortija para otros.
A continuación analizaremos en qué se diferencia un anillo de una sortija para que no te quede ninguna duda y puedas utilizar cada vocablo en el momento adecuado sin temor a equivocarnos.
En qué se diferencia un anillo de una sortija
El anillo es el término más generalista que se utiliza para denominar a cualquier aro decorativo que se suele poner en los dedos de las manos aunque también existen anillos que se colocan en la oreja, nariz o como colgante junto a una cadena.
El término sortija viene de la palabra suerte y esto es así porque en el antiguo Egipto ya se utilizaban las sortijas o anillos por los faraones y miembros destacados de la sociedad egipcia, como amuleto que les protegía de los malos augurios.
La sortija por tanto se puede considerar a cualquier anillo que tiene un cierto valor fundamentalmente por los materiales utilizados.
Los anillos pueden ser prácticamente de cualquier metal y por lo tanto no tienen por qué tener un gran valor económico, sin embargo las sortijas suelen estar construidas en metales preciosos como suelen ser el oro y en menor medida la plata o el platino.
Es lo mismo una sortija que una alianza de matrimonio
La costumbre del intercambio de alianzas entre los novios durante la boda proviene de hace miles de años. Actualmente la alianza es un mero símbolo del compromiso de los contrayentes y suelen ser de oro.
En ellos también es costumbre inscribir los nombres de la pareja dentro del anillo.
A las alianzas de matrimonio también se les suele denominar anillos aunque por su construcción generalmente en oro se prestaría más el nombre de sortija que el de anillo.
El oro empleado en los anillos no suele ser de 24 quilates que es como se denomina al oro puro. Este suele ser un poco blando y para que no se deteriore tan fácilmente se suele utilizar una aleación de oro con otros metales que refuerzan su dureza pero que rebajan la pureza a unos 18 quilates.
Estas aleaciones en los anillos pueden dar lugar a oro de diferentes colores que será blanco si se utiliza la plata y el paladio, rojo si se utiliza el cobre, rosa si se utiliza plata y cobre, y gris si se utiliza níquel y cobre.
En ocasiones las sortijas pueden llevar una piedra preciosa o gema que incrementará el valor del anillo considerablemente aunque en muchas ocasiones se utilizan materiales que simulan a las piedras preciosas pero que están hechas de resinas o plásticos y que no tienen prácticamente ningún valor si se compara con una piedra preciosa original.
Esperamos haberos ayudado a conocer cuáles son las diferencias entre un anillo y una sortija para que
puedas diferenciarlos a partir de ahora sin dudar.