El idioma español es muy rico y tenemos varias palabras para designar acciones u objetos similares como es el caso de andar y caminar, aunque existen unos pequeños matices o diferencias entre ambas palabras como veremos a continuación.
Cuándo debemos usar andar y cuándo caminar
En ambos casos nos estamos refiriendo a la acción de nuestro cuerpo por la cual nos estamos desplazando a pie. Por lo tanto se puede decir indistintamente:
Ejemplo: Prefiero ir andando o caminando hasta el trabajo hoy.
En la mayoría de los casos podemos utilizar ambos términos pero siempre que hagamos referencia a la distancia recorrida o al tiempo empleado suele haber una mayor preponderancia por el uso de caminar frente a andar.
Ejemplo: Estuvimos caminando cerca de dos horas hasta llegar a la cumbre.
El verbo andar es semánticamente más amplio, se utiliza en muchas más expresiones que caminar, por ejemplo:
Vamos andando a ciegas en este asunto.
Comenzó a andar a gatas cuando solo tenía 9 meses.
Burro grande, ande o no ande.
No me gustan nada esos amigos con los que andas.
En ambos casos se trata de verbos regulares de la primera conjugación. El verbo andar es regular excepto en el pasado.
Presente de indicativo.
Yo ando
Tú andas
Él anda
Nosotros andamos.
Vosotros andáis
Ellos andan.
Es pasear lo mismo que andar
Pasear también es un término de parecido significado sin embargo éste suele usarse más cuando nos referimos a una actividad más tranquila y relajada. El hecho de salir a andar supone cierto matiz de realizar un ejercicio físico mientras que pasear lo asociamos con el ocio y el simple placer de caminar tranquilo, sin prisas.