¿Sabrías diferenciar una anáfora de una catáfora? Si no es así no te preocupes porque aquí te vamos a explicar con ejemplos qué es cada cosa y cómo puedes hacer para identificarlas muy fácilmente.
En qué se diferencia una anáfora de una catáfora
La mejor manera de conocer las diferencias es aprender el significado de cada uno de estos conceptos.
En nuestra expresión oral o escrita, tendemos a no repetir dos veces las mismas palabras a lo largo de nuestro discurso, al menos de una forma muy seguida. Estos dos elementos, la anáfora y la catáfora, se utilizan para evitar la repetición de las mismas palabras y para ello usaremos unos términos sustitutivos que pueden ser de distinta naturaleza.
Cuando el término sustitutivo va colocado en la frase antes de la palabra a la que hace referencia estaremos hablando de una catáfora. Y por el contrario si el elemento sustitutivo está después de la palabra a sustituir se tratará de una anáfora.
En cualquier caso lo mejor es ver una serie de ejemplos para que nos quede claro.
Las anáforas y las catáforas son tremendamente habituales en cualquier texto. En la primera frase de este mismo post encontramos un claro ejemplo de anáfora.
En este caso hemos utilizado los términos “cada cosa” para referirnos a las palabras “anáfora y catáfora”. Como estas dos palabras ya las habíamos nombrado con anterioridad estaríamos hablando de una anáfora.
Otros ejemplos:
A Juan te toca ir a por el balón porque él lo ha tirado.
En este ejemplo el pronombre él se utiliza para no repetir el nombre de Juan y también sería una anáfora.
Ejemplo.
Éstas son las solicitudes que faltaban. La de Marta, Julia y Sofía.
En este ejemplo estaríamos hablando de una catáfora.
Qué términos sirven como anáfora o catáfora
Son muchas las palabras que pueden utilizarse como anáforas o catáforas pero los más destacados serían:
- – Pronombres personales.
- – Pronombres demostrativos
- – Posesivos
- – Adverbios
Las anáforas o catáforas no tienen por qué ser una única palabra. En muchas ocasiones el elemento sustitutivo lo constituyen un conjunto de palabras.