Si estás interesado en ganar masa muscular y trabajas para ello duramente en el gimnasio quizás te interesará conocer cuál es la diferencia entre el anabolismo y el catabolismo celular. Podríamos decir que el anabolismo construye nuestros músculos mientras que el catabolismo los destruye.
A continuación vamos a ver en qué consiste cada uno de estos procesos y cómo podemos hacer para favorecer el anabolismo y mantenernos alejados de actividades que favorezcan el catabolismo.
En qué se diferencian el anabolismo y el catabolismo
Ambos procesos forman parte del metabolismo humano que no es otra cosa que la manera por la que el cuerpo obtiene y libera energía para el desarrollo de sus funciones principales.
El anabolismo: construyendo nuestros músculos
Técnicamente el anabolismo transforma moléculas más simples que se pueden obtener del alimento fundamentalmente, en otras más complejas.
El ejemplo más básico y que más nos interesa como deportistas es la transformación de los aminoácidos obtenidos de las fuentes de proteína como pueden ser los huevos, las carnes y pescados, en moléculas más complejas como las que componen nuestro tejido muscular.
En el proceso se obtiene energía de los alimentos y queda almacenada en el cuerpo en forma de proteínas o depósitos de glucógeno para su posterior utilización cuando se demande.
Por lo tanto la fase anabólica es la que construye los músculos y tenemos que realizar acciones que favorezcan el anabolismo.
Hay una serie de hormonas que favorecen el anabolismo como son la insulina, la testosterona o la hormona del crecimiento. Alguna de estas hormonas se producen cuando se somete al cuerpo a un entrenamiento que demande un mínimo de respuesta por parte de nuestro cuerpo.
Por lo tanto el entrenamiento con cargas o pesos estimula la segregación de estas hormonas y si hay un aporte suficiente de proteínas en la dieta se podrá conseguir el tan ansiado crecimiento muscular.
Catabolismo: destruyendo tus músculos
Si mediante el anabolismo se construyen los músculos, con el catabolismo lo que vamos a hacer es destruirlos. Técnicamente las moléculas que forman nuestros músculos se rompen y liberan energía.
Existen ciertas actividades que van a hacer que se favorezca este catabolismo por la liberación de determinadas hormonas como son el cortisol, la adrenalina o el glucagón.
Algunas de estas hormonas aparecen cuando el cuerpo se siente amenazado o en una situación de estrés.
Por lo tanto podríamos decir que un elevado nivel de estrés no es en nada beneficioso para el mantenimiento de tus músculos. Sin embargo un correcto descanso entre tus jornadas de entrenamiento favorece la creación de los músculos.
Esperamos haberos ayudado a conocer cuáles son las diferencias principales entre el anabolismo y el catabolismo muscular, dos de los procesos que más influencia tienen en el desarrollo de unos grandes grupos musculares.