Si eres estudiante de química te sonarán estos dos conceptos. Aquí vamos a estudiar cuál es la diferencia entre estas dos moléculas por su formulación química.
¿Es lo mismo amonio y amoniaco?
La respuesta es que no. Son dos compuestos muy parecidos pero que no son iguales.
La formulación del amoníaco es NH3 y añadiendo un protón más se consigue amonio con formulación NH4 con carga positiva.
Si se disuelve amoníaco en agua, algunos átomos reaccionan dando lugar a amonio. Dependerá de cuanto amoníaco se haya disuelto en el agua para saber cuánto amonio se produce.
Presencia de amonio y amoníaco en el organismo
Cuando las personas ingerimos proteínas, al digerirlas se producen unas sustancias de desecho entre las que se encuentran el amoníaco. Éste es metabolizado por el hígado que lo convierte en Urea que se excreta al exterior a través de la orina.
Cuando el hígado sufre alguna patología que le impida trabajar al 100% es posible que no se metabolice bien todo el amoníaco y puede que éste pase a la sangre en exceso. Cuando esto ocurre puede que algunas funciones cerebrales se vean alteradas causando confusión, mareos y en los casos más extremos se pueden producir convulsiones e incluso la muerte.
Es por ello que un fallo hepático en pacientes con patologías como cirrosis o hepatitis pueden llegar a ser muy graves.
Los iones de amonio al igual que el amoníaco puede dar lugar a las mismas consecuencias en el cuerpo humano.
Esperamos haberos ayudado a conocer cuáles son las diferencias entre el amonio y el amoníaco así como cuáles son los efectos que una excesiva concentración de alguna de estas sustancias puede tener en el cuerpo humano.
Molécula de Amoníaco por Brian Edgar.