A continuación analizaremos cuáles son las diferencias entre las aminas y las amidas, dos términos frecuentemente utilizados entre los estudiantes de química.
En que se diferencia una amina de una amida
Cuando nos referimos a aminas y amidas estamos hablando de moléculas derivadas de otros compuestos químicos y la diferencia entre aminas y amidas consiste en que en el caso de las aminas el compuesto del que derivan es del amoniaco mientras que en el caso de las amidas derivan de ácidos carboxílicos.
En el caso de las aminas se sustituyen los átomos de hidrógeno por radicales y por lo tanto pueden existir aminas primarias, secundarias o terciarias en función de cuantos átomos de hidrógeno han sido sustituidos por radicales.
Los usos industriales de las aminas suelen ser para detergentes o colorantes de otros productos y se caracterizan por ser solubles en el agua y tener un olor característico y potente.
Las amidas pueden sustituir los grupos hidróxilos por una amina y por lo tanto también serán primarios, secundarios o terciarios en función de cómo sean las aminas que los componen.
Las amidas son fundamentales en la formación o elaboración de multitud de materiales plásticos puesto que les confieren unas ciertas características de dureza o flexibilidad así como también se utilizan en el sector farmacéutico o en disolventes y múltiples tipos de pinturas.
Se caracterizan por tener un prefijo y seguido de – amida. Por ejemplo la acetamida es muy utilizada en lacas, plásticos o incluso en explosivos.
Otras como la acrilamida se usan en plásticos, pegamentos e incluso sirven en el tratamiento de aguas residuales.
Algunos medicamentos muy útiles para el control del colesterol como la atorvastatina contiene algunas amidas. Por otra parte existen amidas como la acrilamida que está considerada cancerígena y que surge cuando se fríen alimentos a altas temperaturas.
Diferentes compuestos químicos por Ucl.