En muchas ocasiones confundimos estos términos y cuando lo recomendable sería hacer una advertencia al final lo que expresamos es una amenaza y a la inversa. Para que esto no vuelva a ocurrirte y además sepas identificar cuándo te están amenazando y cuando advirtiendo te vamos a explicar detalladamente cuál es la diferencia entre amenaza y advertencia.
Cuál es la diferencia entre amenazar y advertir
La principal diferencia entre amenaza y advertencia consiste en que en el caso de la advertencia lo que se intenta es dar una información a alguien sobre las consecuencias de algún hecho en concreto. Esta advertencia puede ser un consejo o que le sirva como prevención ante algo.
En la amenaza no existe ese carácter benévolo que tienen las advertencias. La amenaza siempre implica una consecuencia que resultará un daño para el amenazado y en cierta manera se puede tomar como una expresión de odio del amenazante al amenazado.
Otra diferencia entre la amenaza y la advertencia es que la amenaza puede o no cumplirse sin embargo la advertencia implica que si se da un hecho en concreto vas a obtener un resultado cierto o por lo menos con un gran número de probabilidades.
Tanto las amenazas como las advertencias pueden ser explícitas o implícitas. Se puede hacer una amenaza directa o dejar caer las consecuencias de una manera velada.
La advertencia a diferencia de las amenazas pueden expresarse en un cartel destinado al púbico en el que tampoco hace falta decir las consecuencias por su obviedad. Este sería el caso de un cartel de recién pintado o una señal de prohibido circular a una velocidad superior a la indicada.
Ejemplos de amenazas y advertencias.
Amenaza
Ándate con cuidado no vaya a ser te vaya a ocurrir un accidente inesperado. (En este caso se trata de una amenaza velada).
Si vuelves por aquí te voy a dar un puñetazo en la cara.
Advertencia
Cuidado, recién pintado.
Llévate el paraguas que parece que va a llover.