Gran parte de los muebles que tenemos en casa están realizados en uno de estos dos componentes, que aunque son muy parecidos físicamente tienen unas características y propiedades un tanto distintas. Aquí te explicamos cuáles son las principales diferencias entre el aglomerado el mdf.
Cuáles son las diferencias entre el mdf y el aglomerado
La diferencia entre el aglomerado y el mdf consiste en que aunque ambos son derivados de la madera, el aglomerado está compuesto de virutas de madera de un tamaño mayor mientras que el mdf se fabrica a partir de polvo de madera al cual se le añaden otros compuestos que le confieren una serie de propiedades diferentes de las que tiene el aglomerado.
El mdf o fibra de densidad media está compuesta en su mayor parte por polvo de madera y una pequeña parte (alrededor del 15%) de resinas y aglomerantes.
Ambos derivados tienen una mala resistencia al agua o humedad sin embargo al mdf se le puede añadir algún compuesto que sea repelente al agua con lo que sería ideal para una encimera de una cocina pero no sería apropiada para un revestimiento exterior.
Ventajas y desventajas del MDF y el aglomerado
La densidad del MDF es un poco superior a la del conglomerado y en consecuencia también su peso. Podríamos decir que el MDF es más fuerte tanto a la presión como a la torsión lo que lo hace ideal para revestimientos de madera de interiores.
El aglomerado es menos resistente a la humedad, se hincha con mayor facilidad aunque ninguno de estos compuestos están indicados para trabajos de exterior.
El MDF tiene la desventaja de que al trabajar con ellos se desprenden diminutas partículas al aire que contienen productos químicos como resinas y similares que en caso de ser inhalados podrían tener serias consecuencias sobre la salud, por lo que se recomienda trabajar siempre con mascarilla.
En contrapartida el MDF es mucho más fácil de tallar y trabajar de un modo similar como si fuera madera. Este hecho y su buena predisposición para aceptar las pinturas y barnices lo hacen un material ideal para para la realización de puertas, molduras o revestimientos.
Ejemplo de MDF por Plusea.