Cuando hablamos de afasia y disfasia estamos refiriéndonos a trastornos del lenguaje que presentan distintos síntomas y por tanto requieren un tratamiento diferenciado. A continuación te explicamos en qué se diferencia la afasia y la disfasia así como cuáles son sus posibles causas y tratamientos.
Cuál es la diferencia entre Afasia y Disfasia
La diferencia entre Afasia y Disfasia consiste en que en el caso de la disfasia la alteración del lenguaje no obedece a ninguna lesión orgánica que la produzca y esta se da en niños que no han sufrido una pérdida de su capacidad de expresión mediante el lenguaje porque no la han tenido nunca previamente.
Sin embargo la afasia tiene una causa física que la produce (lesión cerebral, dificultad neurológica) y que dará lugar a que la persona, sea esta un niño o un adulto, pierda totalmente o presente severas dificultades para expresarse mediante el habla.
Características de la Afasia
La persona con afasia generalmente ha sufrido una lesión en el cerebro causada por múltiples razones (ictus, tumor cerebral, infección o traumatismo craneal severo entre otras) y ello le ha originado problemas para leer, escribir o expresarse correcta o mínimamente.
Existen varios tipos de afasia:
Afasia expresiva
En su cabeza tiene la intención de comunicarse pero las palabras no le llegan a salir.
Este tipo de afasia no se debe confundir con la afasia anómica en la que el paciente no encuentra las palabras correctas para referirse a algo concreto como un objeto, un nombre o un lugar. Es la afasia que tienen algunas personas con demencia y puede llegar a ser muy frustrante para ellos.
Afasia receptiva
La persona nos escucha y tiene la capacidad de leer pero sin embargo ha perdido la capacidad de entender lo que esas palabras significan.
Afasia completa
Es el caso más grave y severo puesto que la persona ni entiende lo que se le dice ni es capaz de expresarse por ningún medio, ni oral ni escrito.
Algunas de las afasias pueden mejorar si se hace una rehabilitación con logopedas de una manera continua y desde el primer momento de pérdida de la capacidad.
Síntomas y tratamiento de la Disfasia
A diferencia que en la afasia, la disfasia no requiere de una causa externa que haya producido el trastorno en el lenguaje. Hay un componente hereditario importante puesto que más del 50% de los casos de disfasia tienen un familiar que previamente también la ha padecido.
Se suele detectar en niños a partir de los 2 años que prácticamente no dicen ninguna palabra. Más adelante tienen problemas para elegir las formas verbales correctas y se hacen entender con mucha dificultad.
El tratamiento debe ser lo más prematuro posible haciendo participar al niño en programas especiales de atención temprana de audición y lenguaje.
Esperamos haberos ayudado a diferenciar correctamente los pacientes de disfasia con los de afasia y que puedas identificar estos dos trastornos con facilidad a partir de este momento.
Escritura por Bruce Guenter.