Aquí trataremos de explicar con palabras sencillas cuál es la diferencia entre absorción y adsorción, dos términos que pertenecen al mundo de la química y que como veréis son realmente sencillos de comprender.
Cuál es la diferencia entra adsorción y absorción
La diferencia entre absorción y adsorción consiste en la manera en que una determinada materia reacciona con otra al cambiar de estado gaseoso o líquido a líquido y sólido como veremos a continuación.
Podríamos decir, a grandes rasgos y en palabras comunes, que la absorción consiste en que una materia pasa de un estado en el que está sola a formar parte del volumen de otra materia. Esto es, los átomos o moléculas de una materia pasan de una materia a introducirse en otra distinta de la anterior.
Por el contrario en la adsorción un gas o un líquido quedan retenidos a otro líquido o sólido pero no pasan a introducirse dentro de éste.
Aplicaciones y ejemplos de absorción y adsorción
La adsorción tiene algunas aplicaciones industriales entre las que destaca el proceso para la obtención del nitrógeno. En este proceso se insufla aire comprimido a través de un conducto con carbón activo. Los átomos de oxígeno quedan sujetos al carbón pero los átomos de nitrógeno son demasiado grandes para circular a través de los nanoporos y se puede ir consiguiendo limpio al final del proceso.
Otro proceso en el que se utiliza la adsorción es aquel por el cual se elimina la humedad del aire comprimido.
Las aplicaciones industriales de la absorción tienen que ver generalmente con la separación de varios tipos o moléculas de gases y para ello se ponen en contacto con un líquido determinado que absorbe uno de ellos. Este proceso tiene como objeto tanto el conseguir un componente gaseoso con fines industriales o eliminar algún componente gaseoso que no deseemos que permanezca en esa mezcla.
Nitrógeno líquido por Altair.