Para muchas personas adorar y venerar son palabras sinónimas, términos muy relacionados con la fe y la religión, sin embargo existen una serie de diferencias sustanciales que te pasamos a detallar a continuación.
Cuál es la diferencia entre adorar y venerar
La diferencia entre adorar y venerar consiste en que dentro del ámbito de la religión la adoración siempre será hacia un Dios, un profeta, un Santo o divinidad mientras que la veneración suele ser proferida hacia un personaje de gran influencia dentro de esa religión como puede ser el Papa o el sumo pontífice de cualquier otra confesión religiosa.
La adoración tiene lugar durante los actos religiosos (misas o rezos de cualquier confesión) para lo cual deberemos dirigirnos hacia los templos, iglesias, mezquitas o cualquier otro entorno definido por la religión, pero también se puede realizar la adoración a los dioses en cualquier otro lado donde podamos disfrutar de un momento de recogimiento interior.
La veneración puede ser también hacia un santo y ese tipo de veneración se puede hacer rezando ante su capilla en la religión cristiana, o delante de una imagen de ese santo. Sin embargo, dentro del ámbito de la religión sólo se puede adorar a un Dios.
Otras acepciones de veneración y adoración
Aunque como hemos visto sólo se puede adorar a un dios en el sentido religioso del verbo, también se puede definir el verbo adorar como el sentimiento de amor muy profundo que sentimos por otras personas. Por ejemplo podemos adorar a nuestros padres, a nuestros hijos o a nuestra pareja. En este caso adorar sería un sinónimo de amar.
Mientras que el término adorar sí que admite ser utilizado fuera del ámbito religioso, cuando hablamos de veneración normalmente nos referimos al entorno de alguna confesión y si hablamos que sentimos veneración por algún personaje de la sociedad que no tiene que ver nada con la religión generalmente estamos utilizando el término de una manera exagerada o hipérbole.
Imagen de representación de la última cena por Juan Pablo Pérez.