La adoración y la alabanza son dos términos muy utilizados dentro del ámbito de la religión cristiana aunque también se pueden utilizar en relación a otro tipo de confesiones religiosas.
A continuación vamos a definir en qué se diferencia la adoración y la alabanza para que podamos utilizar esos dos términos correctamente.
En qué se diferencia la adoración de la alabanza
La diferencia entre adoración y alabanza dentro de la fe cristiana consiste en que pese a que ambos términos tratan de exaltar la figura de Dios, en el caso de la alabanza ésta exaltación se realiza generalmente mediante oraciones o canciones que suelen tener lugar durante la misa mientras que la adoración significa literalmente postrarnos de rodillas ante Dios y ello supone un encuentro más profundo con Dios que puede ser llevado a cabo a través de la oración, la alabanza o mediante la lectura en solitario de las sagradas escrituras.
¿Es lo mismo alabar que adorar?
Con la adoración los cristianos expresamos la gratitud a Dios pero a su vez supone honrar a Dios, reconocerle como el creador de todo y tratamos de acercarnos a él mientras que la alabanza es uno de los instrumentos por los cuales se puede realizar esa adoración.
Por lo tanto la alabanza es una manera de adorar a Dios. La adoración a Dios debe ser reconocida por una suerte de reverencias de las cuales la alabanza es una de ellas y gracias a la adoración conseguimos estar más unidos a Dios, reforzamos nuestra fe y damos gracias por todo lo que hace por nosotros y esto debe ser realizado desde la humildad por ello literalmente adorar supone postrarnos ante Dios, agradecerle, agradarle y glorificarle.
Jesucristo por Alexis martín.