Las investigaciones relacionadas con el genoma humano están sufriendo una auténtica revolución en los últimos años. Las terapias genéticas albergan esperanzas de poder curar graves enfermedades en un corto período de tiempo.
Para conocer todo lo relacionado con este apasionante mundo debemos empezar por lo más sencillo que es conocer la diferencia entre el adn y el arn.
En qué se diferencia el adn y el arn
El ADN y el ARN son las moléculas que componen el genoma de cada uno de nosotros. Cada persona tiene un genoma distinto y el estudio de éste puede explicar en cierta manera, desde cómo son nuestras características físicas (altura, color del pelo, color de la piel y de los ojos), hasta la predisposición que tengamos de sufrir una determinada patología en el futuro.
Ambas, tanto el ADN (ácido desoxirribonucleico) y el ARN (ácido ribonucleico) son dos ácidos nucleicos.
La principal diferencia entre el ADN y el ARN consiste en que las moléculas de ADN son las que contienen la información genética que va a determinar muchas de nuestras características como personas mientras que el ARN es la molécula que hace posible que la información genética del ADN sea correctamente interpretada por todas las células del organismo.
Además otra diferencia, ésta a nivel orgánica, es que la cadena de ADN es una hélice formada por dos cadenas de proteínas el ARN solo cuenta con una cadena.
Son cuatro las bases nitrogenadas que componen el ADN a saber: timina, guanina, Adenina y Citosina.
En el caso del ARN las bases nitrogenadas son la Guanina, Adenina, Citosina y Uracilo.
Secuenciación del ADN y ARN
La secuenciación completa del genoma humano se llevó a cabo en el año 2000. Llevo varios años y aplicar la más alta tecnología para conseguirlo. Se puede decir que el coste del proyecto fue de varios cientos de millones de euros.
Hoy en día en el 2018, hay empresas que secuencian tu genoma por unos 60€ en 24 horas y se estima que este importe continúe bajando en los próximos años.
Conocer la información genética de cada persona y tratar esos datos junto con las patologías que hayan sufrido es de vital importancia para mejorar la salud no solo de esas personas sino de toda la población en general. Se pueden conocer qué tratamiento será más efectivo ante un cáncer o ante cualquier otra enfermedad en función de cómo sea nuestro ADN y ARN.
La medicina se enfrenta a retos muy esperanzadores en las próximas décadas gracias a estas tecnologías que gracias a la informatización de sus datos se están volviendo exponenciales.
Esperamos haberos ayudado a conocer la diferencia entre el ADN y el ARN y que os sirva de base para profundizar vuestra curiosidad y conocimientos en genética.
Secuencias de ADN por Vinci Sato.