En un mundo globalizado en el que cada vez más, múltiples agentes pueden intervenir en un determinado mercado, se hace necesario cierto nivel de control y supervisión que garanticen que los productos o servicios cumplen con unas determinadas normas.
La principal diferencia entre la acreditación y certificación consiste en que la acreditación se da sobre la persona o institución que tiene capacidad de evaluar un determinado proceso, producto o instalación mientras que la certificación es otorgada sobre un producto, proceso o incluso persona y determina que cumple con unos determinados requisitos previamente definidos.
Cuáles son las principales diferencias entre acreditado y certificado
Los certificados, para que sean válidos deben ser emitidos por una entidad independiente, que no sea parte ni tenga ninguna relación ni interés con la persona o entidad certificada.
La certificación se materializa en un documento escrito que se conoce como certificado. En el se recoge exactamente el producto, proceso o persona sobre el que se certifica que cumple los requisitos de una normativa que también debe ir indicada en el certificado.
La acreditación también se suele materializar en un documento. Por ejemplo el curso de instalador electricista da lugar a una acreditación materializada en el carnet de electricista autorizado. Esta acreditación faculta al profesional para la realización de instalaciones eléctricas de baja tensión en edificios y viviendas.
La norma ISO es una certificación o acreditación
La norma ISO es una certificación de calidad que garantiza que las empresas certificadas están elaborando productos o servicios que cubren las necesidades del cliente y que a su vez cumplen con toda la reglamentación vigente y relativa al proceso industrial o de servicios que le afecta según sea su actividad.
Estas certificaciones de calidad sirven para distinguirse de la competencia y ganar mayor proporción de mercado, eleva la calidad percibida por los clientes y obliga al mantenimiento de unos determinados estándares de calidad desarrollando procesos de mejora continuada.
La empresa que es evaluada recibe una certificación ISO y esta certificación es otorgada por una persona que debe estar acreditada para poder expedir esa certificación. Aquí es donde se ve perfectamente cuál es la diferencia entre acreditación y certificación.
La norma ISO 9001 es una de las más comunes certificaciones de calidad por Mark Morgan.