La diferencia entre el acento ortográfico y el acento prosódico consiste en que en el ortográfico se indica la acentuación a través de la tilde mientras que el acento prosódico nos indica cuál es la sílaba con mayor intensidad de esa palabra pero no hace falta denotarlo con ninguna señal.
En qué se diferencia el acento ortográfico del acento prosódico
En el acento prosódico como hemos dicho la palabra no hace falta que lleve tilde en su sílaba fuerte.
Todas las palabras tienen una determinada sílaba que se pronuncia de un modo realzado sobre las demás.
Si a esta sílaba, por las reglas ortográficas, le corresponde llevar tilde habrá que indicársela o estaremos cometiendo una falta de ortografía. En el resto de casos estaríamos hablando de un acento prosódico en el que a la sílaba realzada no le corresponde ninguna indicación gráfica que la caracterice.
Pero el hecho de que una palabra tenga acento ortográfico no quiere decir que no lo tenga también prosódico. Esto es, todas las palabras tienen una sílaba con acento prosódico pero sólo aquellas que les corresponda lo tendrán también ortográfico.
Ejemplos de acento ortográfico y prosódico
La mejor manera de entender las reglas ortográficas es a través de ejemplos. A continuación veremos varias palabras y sus diferentes acentos prosódicos y ortográficos.
Certeza: acento prosódico en la segunda sílaba “ce” y no tiene acento ortográfico.
Casa: Tiene acento prosódico en la primer sílaba “ca” y no tiene acento ortográfico.
Tarántula: Tiene acento prosódico y ortográfico en la segunda sílaba “rán”.
Lápiz: Tiene acento prosódico y ortográfico en la primera sílaba “Lá”.
Como has podido comprobar la diferencia entre el acento prosódico y ortográfico es muy sencilla, sólo se diferencian en el símbolo gráfico o tilde que lleva el ortográfico y no el prosódico. Para conocer más diferencias interesantes no dudes en consultar nuestra página web.
Juego de scrable por Alastair.