En la gran mayoría de los juicios o procesos judiciales hace falta no solo un abogado sino también un procurador. Aquí te explicamos cuál es la diferencia entre un abogado y un procurador así como cuáles son las funciones de cada uno de ellos.
En qué se diferencia un abogado de un procurador
La principal diferencia entre un abogado y un procurador consiste en las funciones que realizan. Ambas personas tienen que ser licenciados en derecho y son libremente elegidos por nosotros pero los servicios que nos prestan son bien diferentes como veremos a continuación.
Mientras que nuestro abogado es el encargado de asesorarnos y establecer las líneas que definan nuestra defensa ante la justicia, el procurador va a ser la persona que nos represente ante el juzgado, la que nos informe de las notificaciones que el juzgado nos envíe así como la encargada de remitir la documentación que nosotros, a instancia de nuestro abogado, enviemos al juzgado.
La figura del procurador es clave para agilizar el caos de notificaciones e información que debe circular con origen y destino a los juzgados.
El abogado es quien define la estrategia y el procurador el encargado del papeleo y de comunicarlos los plazos, citaciones y demás. El procurador puede firmar ante el juzgado como si lo hiciéramos nosotros puesto que es nuestro representante allí.
¿Es obligatorio que contrate a un procurador?
Según establece la ley de Enjuiciamiento civil y penal la participación de un procurador es obligatoria para todos los juicios excepto en los juicios verbales de importe inferior a los 2000€, los de ámbito laboral, los juicios de faltas y los que se resuelvan por causas penales hasta la apertura del juicio oral.
Diferencia de salarios entre abogado y procurador: Cuánto cobran
Las funciones de un abogado en un caso suelen ser mucho más complejas y requieren, por norma general, muchas más horas de dedicación que las de un procurador.
El abogado debe reunirse con el cliente, elaborar escritos, revisar leyes, consultar jurisprudencia y, en definitiva, realizar la estrategia de defensa que vayamos a utilizar.
Es por ello por lo que los honorarios del abogado suelen ser mucho más altos, para un determinado proceso, que los de un procurador. Esto no quiere decir que un procurador no gane mucho dinero puesto que si lleva un gran número de casos sus honorarios a final de mes también pueden ser elevados.
La tarifa aplicable por un abogado es libremente fijada por este y dependerá de la complejidad del caso así como de la experiencia y prestigio de éste como abogado.
Los honorarios de un procurador se pueden considerar bastante fijos puesto que son aranceles que vienen fijados reglamentariamente según la ley de enjuiciamiento civil. En cualquier caso puede haber algunas diferencias por lo que se recomienda pedir presupuesto en varios procuradores por si tienes dudas.
Para que os hagáis una idea. Un procedimiento de una cuantía de 5000 € soportaría unos aranceles de procurador de unos 152 € y uno de 20.000 € de unos 397€. Como vemos, el arancel va siendo mayor en cantidad pero a la vez supone un porcentaje menor del total del pleito según va subiendo el importe de éste.
Juicio por Mídia Ninja.